Entradas populares

jueves, 28 de julio de 2016

Análisis de Shingeki no Kyojin: Before the Fall





¿Es extraño que me guste una precuela?, una precuela de un manga que en verdad nunca me cautivó por su sobre fanatismo, en verdad es curioso como un manga lleno de exuberancia argumental puede darle frente a una obra supuestamente más balaceada en su trama como su secuela. Hoy mis queridos amigos, hablaremos sobre el manga precuela de Shingeki no Kyojin: Before the Fall.

Siendo sincero, los mangas con temática o estilo de supervivencia no es el género al que soy más adepto, pero hay algo que tiene Before the Fall que me engancha de tal forma que dicho sea de paso me provoca euforia, aunque debo revelar que este manga me empujó indiscretamente a ver su secuela homónima. Quizás, el esperar un mes para ver Shingeki no Kyojin no es tan tortuoso como esperar la afluencia del próximo capítulo de Before the Fall.

Pero bueno, siendo justo hablaremos ahora de lo que nos compete. La trama de Before the Fall, parte de la premisa inicial de un periodo antes de la creación o uso del equipo 3D usado por el equipo de reconocimiento para confrontar a los imbatibles titanes, criaturas de apariencia humanoide y de enorme tamaño, con un gusto grotesco por consumir a los pocos humanos que a un existen interinamente dentro de unos enormes muros llamados Maria, Rose, Sina.

Nuestro protagonista, tiene la desdicha de nacer en un momento de altísimo conflicto religioso, lo que lleva a una leve revuelta en donde su madre que aún lo tenía en el vientre –aunque ella se encontraba en un estado atroz por la muerte de su marido– decide abrir junto con un número de seguidores religiosos de los adoradores de los titanes, la puerta que conectaba ese mundo comprimido con el mundo real, habitado por grotescas amenazas. Y en dicho momento, un titán ingresa a la ciudad comiéndose a cada miembro perteneciente a los seguidores de los afanados titanes trayendo consigo obviamente la muerte de la madre del protagonista.

Sin embargo, para suerte del protagonista, el titán que comió a su madre la vomita ya que los titanes no tienen estómagos para ingerir alimentos por lo que ellos comen a los humanos por mero placer (lo que a mi parece es extremadamente bizarro, si se me permite decir). Y al instante de que el cuerpo de la madre del protagonista fuera vomitado de la boca disforme del titán, ella completamente muerta expulsa de su cuerpo sin vida un bebe, que se seria conocido como Kyukuro que significa hijo de un titán.

Sinceramente me gusta más este manga por la sencilla razón, que este manga analiza ciertas cuestiones que dejaron de lado en la línea de tiempo primaria o genuina, especialmente con Eren Jager, ya que Kyukuro complementa esa enigmática duda sobre ser o no ser un titán (aunque éste sólo lo era en un sentido metafórico), vemos los conflictos por ser considerado no-humano, las desdichas que tuvo que enfrentar a lo largo de su existencia, y también su postura sobre la vida y lo que es realmente importante para él. Pero, con Eren Jager no vemos esta transición ya que la mayor parte de su vida vivió como un humano corriente sin enfrentar  la discriminación y ser tachado como un no-humano y, aunque Eren perdió a su madre a muy temprana edad y de manera traumatizante, kyukuro no tiene a nadie lo que se refleja en un vacío de desconocimiento total, lo que lo lleva a aferrarse a las personas que ama y aprecia porque para él eso es lo único valioso para proteger.

Y huelga decir, que aunque Eren se transformó en un titán real lo que Kyukuro no era, esto no implica que Kyukuro sea menos personaje que Eren, al contrario es más profundo a mi parece porque su completa ignorancia lo lleva a desconocer concepto como la vida o la muerte, lo único que conoce a cabalidad es su nombre y lo que significa.

Por esto, les exhorto a leer dicho manga, porque sé que detrás de una gran secuela siempre abra una magnifica precuela; y éste mis queridos amigos, es un claro ejemplo de lo que digo, un claro ejemplo de lo que la creatividad puede crear.


No hay comentarios.: