Entradas populares

domingo, 31 de julio de 2016

El Alquimista de Paulo Coelho



Hoy mis queridos amigos le traigo la reseña de una novela que me inspiró a afiliarme con el vasto mundo que conforma la literatura. Hoy hablaremos del alquimista de Paulo Coelho, que a mi aparece hace tiempo debí reseñar pero que, no pudo por ciertos compromisos.

La historia nos narra la vida de Santiago, un joven pastor que tiene un sueño recurrente en el que se le revela la ubicación de un gran tesoro escondido bajo las pirámides de Egipto, en esta transición de tiempo podemos observa las dudas de Santiago, podemos ver las luchas de su subconsciente, o sencillamente tenemos el placer de percibir como Santiago es consumido por el deseo de hacer o no la travesía, pero para suerte del personaje una gitana le aconseja que parta y cumpla el sueño. Tiempo después Santiago luego se encuentra con un rey, el cual le aconseja que siga su leyenda personal ya que es la única obligación verdadera de un hombre en su vida. Por lo que motivado, Santiago decide hacer lo impensable, vende su rebaño y va en búsqueda del supuesto tesoro.

En la travesía, Santiago tuvo el infortunio de ser robado mientras yacía en un árido rincón de África, sin embargo Santiago tuve la suerte de conocer a un comerciante de cristales, el cual le brinda trabajo. 1 año después, con el dinero que Santiago consiguió por trabajar largo y tendido con el comerciante, éste decide continuar su travesía en búsqueda del tesoro debajo de las pirámides de Egipto, él se une a una caravana esperando llegar lo más pronto posible a Egipto aun teniendo todo en contra; y mientras transita el desierto, Santiago comienza a entender a su corazón y al desierto que lo asolaba, a ver el alma subyacente del mundo y, como tal elemento yacía en él.

Tiempo después la caravana llega a un oasis, y en ese cruce inesperado Santiago conoce a Fátima, una mujer que causa que él caiga prendidamente enamorado de la belleza de tan hermosa dama del desierto, una dama que lo comprendida mas allá de lo emocional ya que ésta entendió perfectamente el objetivo personal de Santiago y no hizo nada para entorpecerlo. Y, para sonreírle más a nuestro protagonista, tiempo después el conoce al alquimista local, un hombre extremadamente misterioso, el cual brinda su ayuda a Santiago y lo ayuda a continuar su viaje por el desierto. Y así, en la gran travesía, el alquimista le proporciona a Santiago un conocimiento genuino sobre la vida, Santiago se estaba volviendo sabio y todo era por el alquimista que le esclareció ciertos dilemas que todo hombre desconoce.


Tiempo después Santiago llega a las pirámides, el cual comienza a cavar y cavar en el infértil suelo del desierto en búsqueda del tesoro. Pero antes de concretar su labor Santiago enfrenta otro obstáculo más, Santiago es asaltado y golpeado por un grupo de bandidos que aparece de repente, y éste con una pista brindada por uno de sus agresores que tuvo un sueño similar al que él tuvo llego a la conclusión de donde se encontraba en realidad el tesoro. Por lo que Santiago, decide ir a la genuina búsqueda de su tesoro y así cumplir su leyenda personal.

jueves, 28 de julio de 2016

Análisis de Shingeki no Kyojin: Before the Fall





¿Es extraño que me guste una precuela?, una precuela de un manga que en verdad nunca me cautivó por su sobre fanatismo, en verdad es curioso como un manga lleno de exuberancia argumental puede darle frente a una obra supuestamente más balaceada en su trama como su secuela. Hoy mis queridos amigos, hablaremos sobre el manga precuela de Shingeki no Kyojin: Before the Fall.

Siendo sincero, los mangas con temática o estilo de supervivencia no es el género al que soy más adepto, pero hay algo que tiene Before the Fall que me engancha de tal forma que dicho sea de paso me provoca euforia, aunque debo revelar que este manga me empujó indiscretamente a ver su secuela homónima. Quizás, el esperar un mes para ver Shingeki no Kyojin no es tan tortuoso como esperar la afluencia del próximo capítulo de Before the Fall.

Pero bueno, siendo justo hablaremos ahora de lo que nos compete. La trama de Before the Fall, parte de la premisa inicial de un periodo antes de la creación o uso del equipo 3D usado por el equipo de reconocimiento para confrontar a los imbatibles titanes, criaturas de apariencia humanoide y de enorme tamaño, con un gusto grotesco por consumir a los pocos humanos que a un existen interinamente dentro de unos enormes muros llamados Maria, Rose, Sina.

Nuestro protagonista, tiene la desdicha de nacer en un momento de altísimo conflicto religioso, lo que lleva a una leve revuelta en donde su madre que aún lo tenía en el vientre –aunque ella se encontraba en un estado atroz por la muerte de su marido– decide abrir junto con un número de seguidores religiosos de los adoradores de los titanes, la puerta que conectaba ese mundo comprimido con el mundo real, habitado por grotescas amenazas. Y en dicho momento, un titán ingresa a la ciudad comiéndose a cada miembro perteneciente a los seguidores de los afanados titanes trayendo consigo obviamente la muerte de la madre del protagonista.

Sin embargo, para suerte del protagonista, el titán que comió a su madre la vomita ya que los titanes no tienen estómagos para ingerir alimentos por lo que ellos comen a los humanos por mero placer (lo que a mi parece es extremadamente bizarro, si se me permite decir). Y al instante de que el cuerpo de la madre del protagonista fuera vomitado de la boca disforme del titán, ella completamente muerta expulsa de su cuerpo sin vida un bebe, que se seria conocido como Kyukuro que significa hijo de un titán.

Sinceramente me gusta más este manga por la sencilla razón, que este manga analiza ciertas cuestiones que dejaron de lado en la línea de tiempo primaria o genuina, especialmente con Eren Jager, ya que Kyukuro complementa esa enigmática duda sobre ser o no ser un titán (aunque éste sólo lo era en un sentido metafórico), vemos los conflictos por ser considerado no-humano, las desdichas que tuvo que enfrentar a lo largo de su existencia, y también su postura sobre la vida y lo que es realmente importante para él. Pero, con Eren Jager no vemos esta transición ya que la mayor parte de su vida vivió como un humano corriente sin enfrentar  la discriminación y ser tachado como un no-humano y, aunque Eren perdió a su madre a muy temprana edad y de manera traumatizante, kyukuro no tiene a nadie lo que se refleja en un vacío de desconocimiento total, lo que lo lleva a aferrarse a las personas que ama y aprecia porque para él eso es lo único valioso para proteger.

Y huelga decir, que aunque Eren se transformó en un titán real lo que Kyukuro no era, esto no implica que Kyukuro sea menos personaje que Eren, al contrario es más profundo a mi parece porque su completa ignorancia lo lleva a desconocer concepto como la vida o la muerte, lo único que conoce a cabalidad es su nombre y lo que significa.

Por esto, les exhorto a leer dicho manga, porque sé que detrás de una gran secuela siempre abra una magnifica precuela; y éste mis queridos amigos, es un claro ejemplo de lo que digo, un claro ejemplo de lo que la creatividad puede crear.


sábado, 23 de julio de 2016

Brawling Go



Hoy les traigo un manga que en mi opinión “¡es la sabrosura mi negro!”. Hoy hablaremos de Brawling Go, un manga coreano creado por una mente curiosa, denominada comoWarren”, pero que su apodo no los engañe este hombre sabe cómo jugar con su humor sexualizado y negro a más no poder.

La premisa de su manga parte precisamente del infortunio de un colega cuasi-castrado en un sentido amplio, muy amplio del término. Nuestro amigo, desde muy joven para no tener que decir siempre ha tenido que afrontar la difícil situación de que su miembro viril no se para, la cuestión  es desconocida pero inevitable, aunque nuestro amigo intenta vivir de lo más normal posible sin poder elevar su mástil, su pistola, su garrote, su espada de carne, por lo cual amigos míos dicho hombre merece toda la pena del mundo, al no poder apreciar a su amigo bullanguero.

¡Pero Ave María Purísima!, sucede un milagro de los más increíbles de la historia humana, nuestro amigo penoso (el cual no tiene nada de venoso), es mordido en su pene por una serpiente justamente cuando este iba de excursión con una vieja amiga, y dicha amiga queriendo salvar la vida del protagonista, decide de “mala manera” succionar el veneno de la serpiente que había sido inyectado en otra serpiente muerta, lo cual a mi parece muestra lo que un verdadero amigo debe hacer en situaciones difíciles, chuparte el miembro viril si es necesario para que no mueras, en verdad donde puedo conseguir una amiga así de valiosa, así de preciada y por supuesto así de atractiva (¡guau!).

Pero recalcando, mientras nuestro protagonista se debatía entre la vida y la muerte, un Dios antiguo se presenta ante él para ofrecerle las gracias por salvarlo, al limpiar un viejo monumento olvidado y el cual fue la causa en primer lugar de que nuestro protagonista fuera mordido por una serpiente en su zona opaca, y ahora su amiga intenta salvarlo sacando el veneno de otra serpiente, que irónica es la vida. Pero bueno, el Dios que residía en la reliquia olvidada que nuestro protagonista limpio, decide ofrecer un regalo por salvarlo, dicho regalo fue darle en primer y última instancia un sofocante ímpetu sexual, él mis queridos amigos le regalo un maldito pene funcional con toda sus funciones motoras y por demás sexuales.

Y, luego de despertar nuestro amigo observa un panorama envidiable, no porque su pene estaba erecto y duro como una roca sino porque su amiga succionaba dicho miembro, causando en él una experiencia religiosa (en serio, el chaval se vino sobre ella, para dicho campeón ya eso es un logro).



Por lo que luego de dicho suceso, nuestro protagonista debe enfrentar las inquietudes de una sexualidad restablecida aunque teóricamente nunca la tuvo por con siguiente es una sexualidad instaurada a la normal. Y desde aquí, veremos un campo de confusión y delirio como nunca antes en un manga (bueno, en un hentai quizás), trayendo consigo un entretenimiento que te hará reírte como demente potencial, y quizás hasta excitarte (yo no discrimino, es tu vida campeón) porque este manga entrega mucho más de lo que nos muestra su premisa inicial, por lo que es un gusto para los ojos ver tan interesante manga. Por eso, me despido diciendo que si te gusta el ecchi, amaras este manga porque este manga es “¡la sabrosura mi negro!”, por lo cual disfruten. 

jueves, 14 de julio de 2016

El gato que caminaba solo de Rudyard Kipling.






Este cuento es uno de mis favoritos (y no, no es un gusto culposo como mis aficiones literarias), puesto que plantea un escenario antes del tiempo, una historia que nos cuenta una época ficticia en donde el hombre y el animal compartían una inteligencia tal, que podían entenderse mutuamente.

La historia parte con un hombre y una mujer, el hombre no tan alejado a la bestia intenta cortejar a la hembra, pero la astucia de la mujer fuerza al hombre a civilizarse, trayendo consigo la primera representación del florecimiento social aunque arcaico de la humanidad anticipada.

Luego de tal suceso, la curiosidad invadió a los animales reunidos afuera de la cueva, por la luz que de esta emergía. Por lo cual, el perro olfateando el asado incurre cortésmente para que el gato fuera con él, pero el gato lo rechaza de forma inculta, a lo que en reacción amarga, el perro declara al gato su enemigo eterno.

Por lo cual, y sin aplazar lo obvio, el perro ingresa a la cueva y habla con la mujer; el cual sucumbe a la marrullería de ella, la cual le promete que si ayudaba a su marido en la cacería, ella le brindaría comida, a lo cual el perro acepta cortésmente. Pero aunque el perro acepto, lo que él no sabía era que el gato lo observaba, elogiando a la mujer y vilipendiado al perro por su falta de agudeza e inteligencia.

A la noche siguiente, la mujer cortó grandes brazadas de hierba fresca y la puso al lado del fuego, para que así oleara a heno fresco. Mientras tanto, los animales restantes se preguntaban entre sí que pudo haber pasado con perro. Por lo que caballo salvaje decide ir, pero sin antes pedirle a gato que lo acompañe, quien como hizo con perro, también se lo hizo a caballo, y eso fue que rechazo su amable oferta.

Bueno, cuando caballo entró a la cueva éste afablemente conversa con la mujer, pero la distracción brindada por la hierba fresca y seca era enorme para él y sus instintos esenciales. Por lo que viendo el excelso intereses, la mujer con gran astucia tan propia de ella, le ofrece una oferta por la rica hierba al hambriento animal; y así, caballo se volvió un sirviente más de la mujer y su esposo. Y así paso con la vaca (quien también fue al día después), quien cayó en el deseo de consumir tan deliciosas hierbas por igual. Todos los animales habían caído por la astucia de la mujer; exceptuando al gato, el cual se reusaba a someterse porque la soledad era su himno. Pero entre unos de esos días antes del tiempo; el gato, el animal que parecía ser el menos incorruptible de todos, cayo por el deseo de beber la tibia leche que ordeñaba y luego calentaba la mujer al sustraerla de la pasiva vaca. El gato consumido por el hambre, fue ante la mujer para que se volviera uno más en esa cueva repleta de animales, pero la mujer no lo acepto al no venir al llamado cuando era debido, pero con lo astuto que era el gato, él logró que la mujer aceptara una oferta de él, y era que si ella lo elogiaba tres veces, él podía pertenecer a la cueva y beber la tibia leche. Y así fue, el gato lo consiguió pero sin antes renunciar a todo lo que amaba entre comillas, y eso era la soledad, pero aunque renunció mayormente a ella, aún éste podía gozar de la soledad de la noche, y recordar la bestia libre que fuera antes del tiempo, antes de sucumbir al hombre y a su astuta mujer.

domingo, 10 de julio de 2016

A una nariz de Francisco de Quevedo




Muchos artistas buscan expresar la belleza por medio de las palabras, pero muy pocos ven la belleza de las imperfecciones humana, y he aquí un poema que toca en concreto lo ya mencionado, un poema en que el autor se mofa sobre una parte significativa de su rostro, en que intenta con uso de la prosa, enseñar que la belleza no necesariamente hace alusión a lo bello.

A una nariz


Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
 
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
 
Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.
 
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito


En verdad, el autor puede mostrar un punto tan decisivo en la usanza de la prosa, que no es de extrañar que su trabajo sea tan elogiado a través del mundo, y respecto a este servidor puedo decir que nunca me sentí tan a gusto con mis imperfecciones luego de leer tan estrambótico y cómico poema.

viernes, 8 de julio de 2016

Berserk






Muchos se preguntaran porque soy tan insensible y frio, y la razón mi querido amigo es el manga del que hablaremos hoy, Berserk. Un manga que cuando tuve la fortuna de tocar, me convirtió en un amante indiscreto del gore (en especial en las batallas que es donde más podemos ver el desarrollo de dicha temática). Es notable de igual forma el aporte de grandes mangakas de vasto repertorio como el creador de Devilman, Hokuto no Ken, Guin Saga, entre otros. Mezclando todo estos elementos con su perspectiva única de delinear su meta-verso. En verdad, Kentaro Miura es un genio no solo en la creacion argumental sino tan bien, cuando se trata de dibujar, sus dibujos muestran una viveza y calidez que parecen albergar vida propia, quizá un efecto secundario de tan explícita obra.

Argumento.

Historia ambientada en una época medieval con tintes de Europa medieval, en el cual se cuenta la historia de Guts (traducido como Gatsu en las primeras ediciones en castellano), un mercenario huérfano que acompañado del elfo Puck, caza demonios llamados «Apóstoles». La historia se divide en dos partes: la primera (que va del tomo 4 al tomo 13) cuenta su infancia y cómo conoce a Griffith, líder de un grupo mercenario llamado «la Banda del Halcón». La segunda parte (tomos del 1 al 3 y 14 al 38, aún publicándose) es su historia tras el fatídico Eclipse, la caza de Apóstoles y su búsqueda de venganza contra Griffith.

Veredicto.

Es interesante lo que puede lograr un artista con el empuje adecuado. Plasmar una obra que contenga tantos caracteres inmorales, religioso, militares, sociales (sin olvidar la perfecta materialización de la época medieval en la que transcurre) sin que cada uno ensombrezca al otro, es plenamente fascinante. En verdad, Berserk es la viva encarnación de una novela negra envuelta en un universo llano y exuberante, que no hace pensar con cada página que leemos que pasara con nuestro querido Gatsu, y si podrá vencer a la tan ineludible fuerza llamada destino que parece seguirle con cada paso que da, un héroe barbárico que cruza la línea opaca de un héroe byroniano, un héroe nacido de la miseria representada ésta como un cadáver mutilado; nacido para morir pero criado para reírse de la vida y continuar su trayecto hacia la penumbra de la locura eterna (o así era en su constitucion, hasta que Gatsu dejó su venganza contra su enemigo anhelado y decidió proteger lo que era importarte para él, en ese momento).

En resumen, si te gusta los mangas de caracteres maduros o seinen como hokuto no ken, puedes ver esta obra como su hijo más sobresaliente. Un manga oscuro como la noche, o más quizás; una obra dotada de profundidad argumental y un atractivo que entretiene con cada página del mismo; y, si eres un sádico amante del gore, éste mi querido amigo es tu manga, colega.



miércoles, 6 de julio de 2016

lunes, 4 de julio de 2016

Análisis de Relife.




Argumento.

La historia sigue a Kaizaki Arata, un hombre desempleado de 27 años de edad, quien falla en cada entrevista de trabajo que tenía después de dejar su última empresa en la que sólo duró tres meses. Su vida cambia después de conocer a Yoake Ryo de Laboratorios ReLIFE, quien le ofrece una droga que puede cambiar su apariencia a la de un chico de 17 años de edad para convertirse en un sujeto de pruebas por un año, tiempo en el que deberá comenzar de nuevo su vida como un estudiante de secundaria normal.

Análisis.

Si tuviera que resumir este curioso anime, yo lo llamaría un camino sin dirección clara en búsqueda de la madures inutilizada, aunque quizás ese es el objetivo de la operación Relife, ya que al reintegrar a los adultos fracasados en un entorno escolar, lo llevan por un camino que los compelen a tomar decisiones o pensar en el futuro vecino (o simplemente replantear los trayectos de su vida). Quizás, aquí yace la faltante en la vida de alguien que fue fracasado o pudo ser exitoso, muchos imponen sus obligaciones antes que sus sueños y otros imponen sus sueños antes que sus obligaciones, pero al final de cuenta ninguna decisión tomada por uno puede ser tan decisiva como la resolución y juicio dictado por la vida, por lo cual en coacción con sus normas, éstas nos fuerzan a recaer en la conformidad social, empresaria, política, como quieran verlo, al final siempre seremos peones del sistema.

Este anime busca ante todo, ver que haría un cachorro viejo en un entorno nuevo, extraño y ajeno. Ver un estudiante que no es completamente uno (un adulto en toda la regla), pero con una faltante decisiva que es la motivación para realizar lo que quiere (una actitud  activa vista en ocasiones en los jóvenes o los niños posiblemente por su carencia de obligaciones pero he allí la cuestión, puesto que la secundaria viene siendo un punto final o conciliatorio de esa falta de obligaciones y deberes, es decir que es una forma de avance hacia lo medianamente admisible por su entorno). Pero al ser reintegrado en el entorno escolar podemos observar como el protagonista deja de lado su inseguridad quizás acarreado por un miedo que no es fantasía sino pura realidad, desaparecer en la mente de quien lo conoció, ya que al terminar el experimento social, su yo de 17 años, sus experiencias y alegrías serán borradas con él, por lo cual el protagonista intenta a toda costa lograr que su tiempo sea de provecho para él y sus amistades, y con dicha acción vemos el progresivo progreso y evolución que no se dio con anterioridad con anteriores experimento de Relife, la falta de relacionarse no es un factor para el protagonista pero si es uno indispensable para el experimento.

Veredicto.

Este anime goza de una amalgama solida de personajes con sus respectivos carismas y al mismo tiempo con sus respectivos problemas, pero que van progresando junto con el protagonista como si dicho personaje le transmitiera parte de la madures que tiene.

Por consiguiente, aconsejo este anime con todo fervor y animosidad, porque es un anime en toda la regla y posiblemente una desconstrucción del género School Life. Y si alguna vez te preguntaste que pasaría si tu pudiera regresar a cierta época de tu vida para cambiar algo incambiable e irreversible de ésta; éste mi querido amigo, es tu anime.