Entradas populares

domingo, 15 de enero de 2017

Reseña de Shi ni Itaru Yamai.



Hola, mis apreciados compañeros y lectores. Como siempre reportándome al servicio, que es sencillamente reseñar obras de un talante literario que merecen ser faroleado de tanto en tanto. Pero bueno,  mis amigos hoy quiero presentarles la obra que es en esencia un homenaje viviente al trabajo de Soren Kierkegaard. La obra que quiero exhibirles con traje de gala y pomposos pendientes de esmeraldas, es Shi ni Itaru Yamai de Asada hikari y Seguchi Takahiro. Pero dejémonos de tecnicismo, y emprendamos nuestro viaje por el crucero del éxtasis literario. 

Bueno, la trama en cuestión puede esquematizarse en dos fases de tiempo vividas por un mismo personaje, Futaba Kazuma. La primera fase podemos verla al comienzo de la historia, en donde un Futaba más maduro se queda absorto curioseando la tumba de su primer paciente, y con dicha gestión nuestro protagonista hormiguea fácticamente los despojos de su memoria, y así pasamos a la segunda fase que es en cuestión el pasado del protagonista y como éste conoció a su primer paciente, una hermosa jovencita llamada Emiru, una joven de piel nívea y pelo gris. Al comienzo su encuentro fue un simple accidente, ya que Emiru había sufrido un ataque de ansiedad en plena vía pública, por lo que Futaba sabiendo con antelación fue a socorrerla, y con su ayuda ella recobro el sentido. No obstante, ambos se alejaron por previos compromisos y no se volvieron a ver hasta su segundo en encuentro. Por lo cual, el protagonista luego de haber ido a la universidad fue a una vieja mansión en la cual se le había permito hospedarse, ya que sus padres eran buenos amigos del mayordomo que residía allí. Y por mero afán del destino, Futaba tiene el placer de nueva cuenta de encontrarse con Emiru por segunda vez, y con dicho encuentro nuestro protagonista descubre un enigmático caso, ya que la verdadera razón para que lo dejaran morar en tan tenebrosa mansión, es llanamente un último recurso para restablecerle la salud a Emiru, ya que ella tiene un raro síndrome psicológico que engendra formidables secuelas sobre su cuerpo, llevándola incluso a una condición terminal, una “enfermedad mortal” que ella clasifica como desesperanza. Y por esta razón, Futaba Kazuma hará todo lo humanamente posible para sanarla ya que la razón que lo llevó precisamente a estudiar psicología es por el solo hecho de auxiliar a los demás y restablecerse en cada ápice de su personalidad.
 

Debo decir, que resumirlo más sería un ultraje para tan monumental y desconocida obra, un agravio en sentido lato. Pero debo recalcar, valga la redundancia, que dicho manga compone una estructura argumental basada tenuemente en la afamadísima obra de Soren Kierkegaard, “la Enfermedad Mortal”. Un ensayo que transitar por las alamedas de la desesperanza y de igual forma, en la constante duda del yo. Así que amigos míos, la respuesta está dada, y es un rotundo sí; este manga será para ti tan interesante como lo fue para mí, te lo puedo asegurar; por lo cual, me termino despidiendo sin antes decirte que no veremos en la siguiente reseña.


domingo, 4 de septiembre de 2016

B Gata H Kei, reseña.



Es raro de ver un manga ecchi desde la perspectiva femenina, es raro pero no imposible. Hoy de nueva cuenta y por sugerencia de un visitante coterráneo de la vieja red, hablaremos del manga B gata H Kei, un manga que no sólo es de comedia sino también nos entrega una leve reflexión sobre la sociedad y los interés que busca la juventud en sobremanera.

Este manga parte del argumento de que una joven de esbelta figura y tierna elegancia, que roba miradas por excelencia conocida como Yamada, tiene un oscuro deseo que solo su mejor amiga conoce, ella quiere como si de un deseo infantil se tratase, tener relaciones sexuales como mas de 100 hombres (vaya, sabía que el empoderamiento es poder, pero esto es algo que debería ser de total estudio para el genero masculino), sin embargo nuestra protagonista es virgen como una monja, lo cual atenúa la corriente de eventos que provee vida a este manga. Ya que, en su búsqueda del hombre ideal para brindarle  el cálido néctar de su querida flor, ella choca de improvisto con un chico en la biblioteca, este chico es Kosuda Takashi, un chico desapercibido en su salón pero que prontamente será su víctima y primera vez en lo sexual como en lo amoroso.

Y desde aquí, podemos ver los cómicos aunque curiosos métodos de Yamada para incitar a Takashi a unirse al lado oscuro de sus asuntos interiores, pero todo intento termina en un descomunal fracaso, o mejor dicho cada intento le demuestra a Yamada que antes del sexo lo indispensable es el amor, y antes que copular deberá ir paso por paso por los peldaños de lo que es una relación un tanto emocional pero que satíricamente puede inferirse que inconscientemente el sexo es un factor menor aquí pero esencial dado la insistencia de uno de los protagonistas, que indudablemente no es el chico, sino la chica que quiere jugar al Tetris sin ropa, o comerse la torta antes del recreo, o echarle queso al guacamole, o meter el camarón a la olla, o coger por donde se ahoga el buey, lo cual no deja de ser cómico ya que rompe los estándares de los ecchi que abunda en cada escaparate de hoy y lastimosamente de siempre.


Por consiguiente, doy mi visto bueno a este manga por crear un precedente y romper la normal, y para suerte de quienes gozan de la animación dicho manga tiene un anime, en donde podrán ver las desgracias de nuestra protagonista y sus intentos fallidos de follarse a Takashi, por lo cual termino mi reseña con el jovial agradecimiento a quienes tuvieron y tendrá el placer de leer mi reseña, y espero que tanto mi reseña como el manga que es reseñado sea de su agrado, me despido.

reseña de Gantz



Hola de nueva cuenta mis amigos camaradas de la vasta red. Hoy con total confianza hablaremos, de un manga que está tan rebosante de misterio y entresijo, que no es de extrañar que el final de dicha obra puede parecer algo trillado en comparación con todo lo visto partiendo desde el capítulo inicial hasta el conclusivo, pero en cierto punto la obra es una glorificación a la intriga impresa en cada página y en cada personaje moldeado con detalle en cada arco argumental. Por eso mis queridos internautas, hablaremos de Gantz, la obra del afanado Hiroya Oku.

La historia comienza, con un chico llamado Kei Kurono, un estudiante totalmente anti-social y egoísta que muere haciendo algo no tan egoísta, y eso fue salvarle la vida a un vagabundo, pero la razón radica en que un compañero de vieja usanza le pidió ayuda, lo cual ilógicamente fuerza al egoísta kei kurono a ser algo temerario, algo fuera del estándar de su vida reglamentaria. Pero lastimosamente esta indocilidad lo lleva a morir junto con su amigo, el cual se llamaba Kato Masaru. Entretanto, mientras el cuerpo de ambos perdía la conciencia por el impacto recibido por intentar salvar a un desventurado, ambos despiertan sin rasguño alguno en lo que parecía ser un apartamento corriente, lleno de personas desconcertadas y con el mismo enigma que sobrellevan Kei y Kato. No obstante, un tipo de apariencia extrañar les informa sin pesar alguno que todos están muertos y si no querían volver a estarlo debían seguir las reglas del juego dictadas por una esfera negra dentro del apartamento.  

La misiones dictadas por dicha esfera son de carácter sádico e inhumano, y muy pocos sobreviven a dichas misiones aunque tiene el arsenal y las herramientas para hacerlo, pero con cada misión tanto Kei como Kato se cuestionara si las gestiones que se le procuraron, las misiones de deportar o erradicar fenómenos extraterrestre son implícitamente necesarias o si quiera tiene sentido hacerlas, pero sin importar lo que creían la única forma de lograr escapar de dicha maldición consistía por la vía de los cien puntos que se pueden recolecta atreves de cada misión, y con  la recopilación de dicho total o suma, tanto Kei como Kato serían libre de Gantz, la esfera negra que los atormenta.


Y ya explicando los aspectos y los pormenores de la premisa inicial, debo decir que si busca un manga con una extrema intriga, gore en cada esquina, y una que otra escena de carácter adulto, este mi estimado socio al otro lado del internet, este el éxodo que deberás con integral confianza emprender. Por eso, me despido con el cordial agradecimiento por su apoyo y seguimiento, y en el mismo tenor, me despido sin ante eludir que si tiene alguna sugerencia pueden dejarla en la barra de comentario. 


domingo, 21 de agosto de 2016

Reseña de Vagabond.



Hola mis amigos, hoy como siempre les traigo un manga que sin importa lo largo que es, es tan excelso en su inventiva argumental que es en su modo, bien estructurado y cargado de creatividad primorosa. Ese mis queridos amigos, es Vagabond, un manga que es la fiel adaptación de la prodigiosa obra de Eiji Yoshikawa sobre la vida  Shinmen Takezo, un espadachín que nació durante la época del Período Azuchimomoyama, un samurái que vivía por y para la espada, un guerrero que buscaba la perfección en el manejo del arma más peligrosa de su tiempo.

La historia comienza con Shinmen Takezo escapando junto con su amigo Hon'iden Matahachi, del campo de batalla posterior a pender un combate crucial que definiría el futuro de su nación, por lo que heridos y movidos por sus espíritus continua un tambaleante recorrido, hasta caer al piso luego de encontrarse con una chica en medio de un rincón repleto de cúmulos enteros de cadáveres. Por lo que tiempo después, Shinmen Takezo despierta en una casa con sus heridas curadas y con dos chicas junto a él (madre e hija, respectivamente), y de igual forma con su amigo Hon'iden Matahachi haciendo lo que más sabe hacer, ser un impertinente.

Y así tiempo después, un grupo de bandidos invade los territorios de la vivienda en donde Takezo residía en reposo, por lo tanto él hace lo que le dicta su cuerpo desde su nacimiento hasta su rebosante adultez, y eso es precisamente combatir, y con tan rustica batalla, Shinmen Takezo Salió vencedor matando al líder de la banda. Y posterior a esto, Hon'iden Matahachi comete una estupidez (movido por la euforia dada por una leve cruzada), tan propio de él, hon´iden tiene sexo con la madre de la chica que lo salvo, sin pensar en la repercusiones y sin pensar también (lo cuál era raro ya que éste únicamente habla de eso) en la prometida que lo esperaba en su pueblo natal, él sólo sucumbió a los instintos.

Tiempo más tarde o llanamente, varios días después. El grupo restante de los bandidos que ataco hace tiempo atrás, regresaron para vengar a su líder asesinado por Shinmen Takezo, por lo que Takezo guiado por su sed de sangre y su temple de guerrero elimina a cada bandido que intentaba hacerle frente, mientras su amigo cobardemente lo deja y escapa con las dos chicas que lo salvaron y le dieron asilo en el pasado, creyendo con total incredulidad que su amigo había muerto al ver el numero incontable de bandidos que yacían en los alrededores.

Y así, Shinmen Takezo regresa a su pueblo en donde no es bien recibido, porque la madre de Hon'iden Matahachi lo acusa de dejar a su hijo a su suerte en la batalla y permitir que éste muriera deshonrosamente, pero en verdad quien abandono a quien fue otro. Por lo cual, Takezo intentando evitar su propia defunción, decide escapar a las montañas mientras la madre de su mejor amigo orquestaba una cacería para eliminarlo. A lo que, Shinmen Takezo no podía estar más complacido, porque su instinto de batalla y su sed de sangre estaba siendo alimentada por los aldeanos que venían contra él.

Por lo que posterior a un Tiempo largo e infructuoso de escapar y contender contra centenares de rivales, Takezo es capturado por la novia de Hon'iden Matahachi y un monje budista que hace días conoció luego de combatir con un grupo de campesinos que querían su cabeza, y así con la introducción de estos personajes Takezo Shinmen cambia radicalmente e intenta dejar todo atrás incluso su nombre, adquiriendo el nombre de Miyamoto Musashi (Al parecer Musashi es otra forma de leer el nombre de Takezo). Pero aunque él dejo su nombre atrás, sus mismos deseos egoístas lo movían, ese deseo de ser el hombre más fuerte bajo el sol.

Y desde este punto vemos, como Miyamoto Musashi evoluciona y adopta con el transcurrir de miles de batallas un nuevo significado e ideología para blandir su espada, y con ese progreso tan lento pero muy elogiable como el temple de un samurái, vemos nacer una leyenda, una leyenda conocida como Miyamoto Musashi, la definicion personificada de un guerrero y habil samurai.

miércoles, 17 de agosto de 2016

domingo, 14 de agosto de 2016

Maria de Jorge Isaac



Hoy como siembre, les traigo la reseña de una obra con una naturaleza inconmensurable, una obra de romance que hace relucir su ambigüedad, pero que no decrece en belleza. Esta obra literaria de gran renombre, es María de Jorge Isaac, autor de una obra pero maestro en todo un género genérico.

Ciertamente, su forma tan particular de escribir, tan asociada con su país pero del mismo modo, empleando un simplismo procedente Europa, hace su obra un gusto ameno para degustar con los ojos. Y, aunque su obra, es infaliblemente más gótica que romántica, ninguna de estas facetas opaca a la otra; es más, están en una plena y metódica sincronía.

Su obra tan querida que es María, nos narra un romance de los mas elogiables, una historia que parte de la premisa de los amores de María y su primo Efraín, un amor que explota luego de que Efraín regresa del extranjero (en donde paso años enteros estudiando), y ve de nueva cuenta a la bella mujer que hoy es María, y un sinfín de sentimientos que lo abaten con furor surgen de la noche a la mañana. Y desde aquí hasta el final podemos ver el progresivo amor entre María y Efraín, pero un amor imposible ya que no es la sangre la frontera intrazable sino más bien una gradual enfermedad, una enfermedad que atenta con llevarse la vida de María.

Por lo cual, vemos la contienda de Efraín contra la enfermedad de su prima, María. Vemos, las emociones sinceras de ambos, vemos una humanidad tan vivida que no es de extraña que surjan dentro de mí una fuerte simpatía por los personajes, vemos tantas cosas que resumirlas en palabras seria un brutal spoiler para ustedes mis queridos amigos.

Por lo que nos centraremos en lo que para mí, fue relevante. Y eso es mis amigos, el manejo en la narración por parte de Jorge Isaac, nunca he visto una forma tan fluida de expresarse por medio de la primera persona, pero del algún modo Jorge lo consigue con total naturalismo, no estoy siendo muy fanático o algo por el estilo, pero profeso con la mayor honestidad que Jorge está al nivel de escritores de talla mundial como Gabriel García marques y Varga Llosa.  Y la razón radica en el simple hecho de que fue innovador en su época y en su género, se puede decir que la estética que emplea en cada capítulo es formidable aparte de ser tan artística como mirar un  despejado cuatro de mi sala de estar. Pero si hay algo que debe señalarse como la vida misma, es su técnica para darle vida a las letras, por lo que teniendo todo esto, porque no darle una oportunidad a su trabajo literario, a su “niña bonita”. Y así, despido mi reseña trayendo a relucir, que hay muchas obras que se centra en el romanticismo, pero ninguna que hace lo que hizo María, marca un tópico que a un hoy, en la literatura abunda.